Chinese (Simplified)EnglishSpanish
Chinese (Simplified)EnglishSpanish

Compartir en:

BLOG ALERTA SANITARIA TOPIRAMATO

 

TOPIRAMATO: NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EXPOSICIÓN EN MUJERES EMBARAZADAS

 

Los medicamentos llevan un proceso llamado Farmacovigilancia enfocándose en recabar información durante el tiempo de comercialización de dicho producto. Uno de los datos más relevantes a analizar durante este proceso son los efectos adversos esperados y no esperados, los cuales brindan una perspectiva amplia sobre la eficacia de un medicamento, por ello, es importante reportar cualquier sospecha de reacciones adversas. En Costa Rica el ente que tiene como responsabilidad la farmacovigilancia se le conoce como Centro Nacional de Farmacovilancia (CNFV).

 

El 1 de marzo del 2024 el CNFV alerta a los profesionales de salud y población general sobre cambios en las medidas para evitar la exposición a medicamentos que contengan Topiramato como principio activo en mujeres embarazadas. Basándose en la evaluación de riesgo-beneficio realizada por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC). Según el PRAC el riesgo de presentar trastornos de neurodesarrollo (espectro autista, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención e hiperactividad) en niños nacidos de madres tratadas con topiramato es de dos a tres veces mayor.

 

Algunas de las nuevas medidas que el CNFV solicita a los profesionales en salud son las siguientes: Se contraindica el uso de topiramato para el tratamiento de epilepsia durante el embarazo; solo se podrá indicar en caso de no encontrar una alternativa. No se debe utilizar como profilaxis de migraña en el embarazo. En mujeres de edad fértil se debe de confirmar que se cumpla con el programa de prevención de embarazos. Es indispensable informar y asesorar a las pacientes en edad fértil acerca de los riesgos y el medicamento topiramato debe ser recetado y supervisado por un médico con experiencia en el tratamiento de epilepsia o migraña.


Además, el CNFV indica que solicitará la actualización de la monografía, inserto y etiquetado a los titulares de registro sanitario de los medicamentos que contengan Topiramato para describir esta nueva información de seguridad.


Centro Nacional de Farmacovigilancia (2024). Topiramato: Nuevas Medidas De Seguridad Para Evitar Exposición En Mujeres Embarazadas. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de- archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/alertas-sanitarias/alertas-farmacovigilancia/alertas- farmacovigilancia-2024

 

 

Compartir en:

BLOG ALERTA SANITARIA TOPIRAMATO

 

TOPIRAMATO: NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR EXPOSICIÓN EN MUJERES EMBARAZADAS

 

Los medicamentos llevan un proceso llamado Farmacovigilancia enfocándose en recabar información durante el tiempo de comercialización de dicho producto. Uno de los datos más relevantes a analizar durante este proceso son los efectos adversos esperados y no esperados, los cuales brindan una perspectiva amplia sobre la eficacia de un medicamento, por ello, es importante reportar cualquier sospecha de reacciones adversas. En Costa Rica el ente que tiene como responsabilidad la farmacovigilancia se le conoce como Centro Nacional de Farmacovilancia (CNFV).

 

El 1 de marzo del 2024 el CNFV alerta a los profesionales de salud y población general sobre cambios en las medidas para evitar la exposición a medicamentos que contengan Topiramato como principio activo en mujeres embarazadas. Basándose en la evaluación de riesgo-beneficio realizada por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC). Según el PRAC el riesgo de presentar trastornos de neurodesarrollo (espectro autista, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención e hiperactividad) en niños nacidos de madres tratadas con topiramato es de dos a tres veces mayor.

 

Algunas de las nuevas medidas que el CNFV solicita a los profesionales en salud son las siguientes: Se contraindica el uso de topiramato para el tratamiento de epilepsia durante el embarazo; solo se podrá indicar en caso de no encontrar una alternativa. No se debe utilizar como profilaxis de migraña en el embarazo. En mujeres de edad fértil se debe de confirmar que se cumpla con el programa de prevención de embarazos. Es indispensable informar y asesorar a las pacientes en edad fértil acerca de los riesgos y el medicamento topiramato debe ser recetado y supervisado por un médico con experiencia en el tratamiento de epilepsia o migraña.


Además, el CNFV indica que solicitará la actualización de la monografía, inserto y etiquetado a los titulares de registro sanitario de los medicamentos que contengan Topiramato para describir esta nueva información de seguridad.


Centro Nacional de Farmacovigilancia (2024). Topiramato: Nuevas Medidas De Seguridad Para Evitar Exposición En Mujeres Embarazadas. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de- archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/alertas-sanitarias/alertas-farmacovigilancia/alertas- farmacovigilancia-2024